Consejos de compra para protectores solares infantiles: Así elige ud. el producto adecuado de las pruebas o comparativas de los protectores solares infantiles anteriores.

¿Por qué es esencial usar protector solar infantil?

La piel infantil es más sensible

La piel de los niños es notablemente más delgada y sensible que la de los adultos, lo que la hace más propensa a las quemaduras solares. Esto se debe a que los mecanismos de defensa de su piel aún están en desarrollo. Usar un protector solar adecuado no solo ayuda a prevenir quemaduras, sino que también protege contra daños a largo plazo que pueden conducir a problemas como el cáncer de piel más adelante en la vida. Además, la exposición excesiva al sol en la infancia puede tener efectos a largo plazo en la salud de la piel, por lo que es vital que adoptemos medidas desde pequeños.

Prevenir el riesgo de cáncer de piel

Las quemaduras solares aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la adultez. Usar protector solar infantil de manera regular es una de las formas más efectivas de reducir esta amenaza. Si evitamos que nuestros hijos se quemen, contribuimos a su salud futura. Así que, si planeamos pasar tiempo al aire libre, aplicarle protector solar es un paso crucial.

Características a considerar al elegir un protector solar infantil

Factor de protección solar (FPS) adecuado

El primer aspecto a revisar es el Factor de Protección Solar o FPS. Esto nos indica el nivel de protección contra los rayos UVB. Para los niños, se recomienda un protector solar con un FPS de al menos 30, que bloquea aproximadamente el 97% de los rayos UVB. Cuanto más alto sea el FPS, mayor será la protección que ofrece, aunque no debemos caer en la falsa sensación de que un SPF muy alto permite una mayor exposición al sol.

Amplio espectro

Es esencial elegir un producto que ofrezca protección de ‘amplio espectro’, lo que significa que protege tanto contra los rayos UVB como los UVA. Los rayos UVA pueden penetrar más profundamente en la piel y son responsables del envejecimiento prematuro y algunos tipos de cáncer de piel. Por lo tanto, un protector que ofrezca cobertura completa es una elección más segura.

Ingredientes seguros y efectivos

Es importante verificar los ingredientes del protector solar. Opta por fórmulas con ingredientes físicos como el óxido de zinc o el dióxido de titanio, que son menos irritantes y funcionan de manera efectiva. Evita productos con fragancias y parabenos, que pueden causar reacciones alérgicas o irritación en la piel delicada de los niños.

Recomendaciones de aplicación y uso eficaz

Aplicación previa a la exposición

Es fundamental aplicar el protector solar al menos 30 minutos antes de salir al sol. Esto permite que la piel absorba el producto y que haga efecto antes de que el niño entre en contacto directo con la radiación solar. No olvidemos cubrir todas las áreas expuestas, incluyendo orejas, pies y detrás de las rodillas.

Reaplicación regular

La protección solar no es un una acción única. Debemos reaplicar el protector cada dos horas, incluso si el producto es resistente al agua. Además, si nuestros hijos están nadando o sudando mucho, será necesario volver a aplicar el protector con mayor frecuencia, incluso antes del tiempo previsto.

Cantidad adecuada de producto

Otra recomendación clave es la cantidad. Para cubrir adecuadamente el cuerpo de un niño, se recomienda usar aproximadamente una onza (lo que equivaldría a una cantidad similar a un vaso de chupito) de protector solar. Asegurémonos de no escatimar en el producto y cubrir cada rincón de su piel.

Opciones de protectores solares infantiles en el mercado

Marcas reconocidas y confiables

Encontramos en el mercado una amplia variedad de marcas que ofrecen protectores solares diseñados específicamente para niños. Marcas reconocidas suelen formular sus productos teniendo en cuenta la sensibilidad de la piel infantil. Aunque hay muchas opciones, buscar marcas que se especialicen en productos para niños y que tengan buena reputación puede hacernos más fáciles la decisión.

Formulación y textura

Las texturas también son importantes. Algunos niños pueden ser reacios a usar protector solar líquido ya que les puede parecer pegajoso o pesado. Por ello, buscar productos en spray, gel o en crema que se absorban rápidamente y no dejen una sensación grasosa puede hacer que sea más fácil aplicarles el producto, aumentando así la probabilidad de que lo usen sin protestas.

Guía para leer etiquetas y entender ingredientes

Desglose de ingredientes clave

Al leer la etiqueta de un protector solar, nos encontraremos con varios ingredientes. Es útil conocer los más importantes; por ejemplo, el óxido de zinc y el dióxido de titanio son bloqueadores físicos, mientras que ingredientes como la avobenzona y el octinoxato son bloqueadores químicos. Los niños a menudo reaccionan mejor a los protectores solares físicos, por lo tanto, busquemos estos componentes.

Comprender la terminología

En las etiquetas también veremos términos como ‘hipoalergénico’ o ‘sin fragancias’. Aunque no son garantías de que no habrá reacciones alérgicas, año tras año se ha visto que estos productos tienden a ser más suaves para la piel delicada de los niños. Sin embargo, siempre es recomendable hacer una prueba en una pequeña área de la piel antes de usar un nuevo producto de forma generalizada.