Consejos de compra para deshidratadores de alimentos: Así elige ud. el producto adecuado de las pruebas o comparativas de los deshidratadores de alimentos anteriores.

¿Qué es un deshidratador de alimentos y cómo funciona?

Definición y funcionamiento básico

Un deshidratador de alimentos es un aparato que permite eliminar la humedad de los alimentos a través de aire caliente. Este proceso de deshidratación ayuda a conservar las frutas, verduras y carnes prolongando su vida útil sin necesidad de añadir conservantes. La mayoría de los deshidratadores funcionan mediante la circulación de aire caliente alrededor de los alimentos, lo que facilita que el agua se evapore. Suelen contar con varias bandejas donde se colocan los alimentos, permitiendo deshidratar grandes cantidades al mismo tiempo.

Beneficios de deshidratar alimentos en casa

Conservación y ahorro

Deshidratar alimentos en casa no solo nos permite tener provisiones a largo plazo, sino que también nos ayuda a ahorrar dinero. En lugar de comprar snacks procesados, podemos preparar nuestras propias frutas deshidratadas o verduras para añadir a sopas y guisos. Además, al deshidratar en casa, tenemos control total sobre los ingredientes, evitando aditivos y azúcares innecesarios.

Mejor sabor y nutrientes

Cuando deshidratamos en casa, los sabores son mucho más intensos. Por ejemplo, las manzanas deshidratadas saben mucho mejor que las versiones comerciales. También se conservan mejor los nutrientes, ya que el proceso de deshidratación en casa es más suave que otros métodos de conservación, como la cocción.

Tipos de deshidratadores de alimentos: ¿cuál elegir?

Deshidratadores de bandeja

Los deshidratadores de bandeja son los modelos más comunes y asequibles. Tienen varias bandejas apilables que permiten deshidratar diferentes alimentos a la vez. Son ideales para quienes están empezando, ya que su uso es sencillo y no requieren de una gran inversión.

Deshidratadores de estantes verticales

Estos deshidratadores son similares a los de bandeja, pero están diseñados para maximizar el espacio vertical. Son perfectos si cuentas con una cocina pequeña, ya que ocupan menos superficie. Además, ofrecen una mejor circulación de aire, lo que significa un secado más uniforme.

Deshidratadores con control de temperatura y tiempo

Para quienes deseen deshidratar alimentos de manera más precisa, existen modelos con control de temperatura y temporizador. Estos deshidratadores permiten ajustar la temperatura según el tipo de alimento, asegurando que cada ingrediente se deshidrate de manera óptima.

Consejos prácticos para deshidratar frutas, verduras y carnes

Preparación adecuada

Antes de comenzar a deshidratar, es importante preparar bien los alimentos. Por ejemplo, las frutas deben lavarse y cortarse en tamaños uniformes para asegurar un secado parejo. En el caso de las verduras, es conveniente blanquearlas brevemente en agua hirviendo, ya que esto ayuda a preservar su color y nutrientes.

Almacenamiento post-deshidratación

Una vez deshidratados, es crucial almacenar los alimentos correctamente. Utiliza frascos herméticos o bolsas al vacío para mantener la frescura. Etiqueta los recipientes con la fecha de deshidratación para llevar un control sobre la caducidad.

Recetas fáciles para comenzar a usar tu deshidratador

Frutas deshidratadas

Te recomendamos comenzar con frutas como manzanas y plátanos. Simplemente pela y corta en rodajas, ponlas en bandejas y déjalas en el deshidratador hasta que estén crujientes. Estas se convierten en un delicioso snack para cualquier momento del día.

Verduras deshidratadas

Las zanahorias y los pimientos son excelentes opciones. Córtalos en trozos pequeños o en láminas, deshidrata a una temperatura adecuada y luego utilízalos en sopas o guisos para añadir sabor y nutrientes.

Carne deshidratada

La carne deshidratada, o jerky, puede hacerse con trozos de carne de res marinado en especias y salsa de soja. Una vez marinada, colócala en el deshidratador hasta que esté bien seca. Este snack es ideal para llevar en excursiones y viajes.